Blog

Home Staging Madrid para pisos de herencia: 7 consejos para vender antes y mejor.

Decoración Home Staging Madrid para pisos de herencia: 5 actualizaciones con mejor retorno sobre inversión.

¿A punto de poner en venta una vivienda de herencia?

Es una tipología de viviendas que merece especial atención. Por lo general se trata de inmuebles de segunda mano llenas de muebles y objetos decorativos que, en muchos de los casos, no facilitan la puesta en escena para un público objetivo más joven. ¿Por dónde empezar?

  1. Antes de nada: descongestionar.

Es cierto que cada casa es un mundo pero hay una fase en la preparación de la vivienda para su venta a la que ninguna vivienda amueblada se escapa: la descongestión.

Para realizar una preparación con Home Staging en condiciones, habrá que elegir bien qué objetos se pueden quedar y qué objetos habrá que retirar, una tarea que puede resultar difícil por las memorias sentimentales que presentan para los familiares.

Espacios amueblados y ambientados parecen más grandes y consiguen más facilmente seducir al comprador pero no todo vale. Muebles que no tienen el tamaño adecuado con respecto al espacio porque son demasiados grandes o oscuros facilmente «te comen» el espacio y no ofrecen al comprador la sensación de luz y espacio que busca y estropean así una buena venta.

Hay muebles y antiguidades que se pueden quedar sin problemas o bien porque se integran bien en la nueva puesta en escena de la casa o bien porque se tiene que mantener el espiritu de la casa.

Elige bien con qué muebles y accesorios te quedas y que ponen en valor tu vivienda tales como camas sin cabeceros (fijos) que fácilmente puedes reutilizar.

Fotos de camas sin cabecero

2. Pintura: uno de los recursos con mejor retorno sobre la inversión.

Uno de los recursos que solemos recomendar muy a menudo a nuestros clientes es pintar : o bien porque cambiamos el color actual por un color que guste más a los compradores o bien porque da una sensación más limpia que la pintura actual o bien por ambas razones. Asegúrate a la hora de escoger el color que es un color neutre y que, en combinación con los elementos fijos de la vivienda realmente hace lucir el espacio.

Recuerda,

Y no solo nos referimos a las paredes, pintar armarios de cocinas con muebles de madera macisa o una solo cenefa te cambio todo el aspecto de la habitación.

Si la casa tiene gotelé, es siempre mejor quitarlo ya que es una de las quejas más comunes que se escuchan en las visitas.

Ruby Home: Home Staging estadísticas
Ruby Home: Home Staging estadísticas

3. Muebles y accesorios que ponen en valor el espacio.

Una vez realizada una descongestion, es aconsejamos procurar que la casa tenga una cantidad de muebles mínima pero suficiente para conseguir que la vivienda no parece más pequeña de lo que realmente es.

Plantas y flores añaden frescura a cualquier espacio, complementan paletas cromáticas además de ofrecer un elemento seductor(seductivo) importante al comprador. Incluso los artificiales: hoy en día puedes comprar plantas y flores de gran calidad que apenas se distinguen de los reales.

4. El poder de los textiles.

Uno de los elementos decorativos que más nos gusta son los textiles.  Hablando en terminos generales del uso de textiles, nuestro consego es agotar este recurso a lo máximo utilizando textiles en buen estado y recién lavado o textiles a estrenar: lo que puedes conseguir con una cama aropada como una cama de revista, cojines en varios colores, formatos y texturas, toallas a estrenar…

5. Cocinas y baños ¿las actualizamos?

Antes de meternos en obras, siempre valoramos la posibilidad de realizar alguna lavado de cara en baños y cocinas que necesitan atención. Rara vez nos vimos obligados a cambiar una cocina entera. Cada vivienda es un mundo y requiere su propia diagnóstica pero algunas de las acciones

En estas situaciones un Home Stager no solo es una figura importante a la hora de preparar la vivienda para la venta, sino que cabe destacar que cuando nos encontramos en una situación de herencia compartida e inmuebles de más de un propietario, delegar ciertas responsabilidades a los profesionales, suele agilizar la preparación del inmueble para su venta

Contacto Theunissen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *